 |
|
< Volver a Audio |
 |
|
Divulgación -
La Hidra de Mil Cabezas: historia de los movimientos sociales
La Hidra de Mil Cabezas:
Duración total:
Idioma:
:
El movimiento estudiantil mendocino: antecedentes hacia finales de los '60 y principios de los '70 : la lucha contra el "limitacionismo".
(32m 42s) |
|
Palabras clave:
Resistencia estudiantil - Represión estudiantil - Activistas estudiantiles - Manifestaciones estudiantiles - Agitación estudiantil
Descriptores:
HISTORIA DE ARGENTINA - HISTORIA DE MENDOZA - ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL REGIONAL MENDOZA - LEY UNIVERSITARIA 17245 - DICTADURAS - GOBIERNO DE FACTO - ONGANÍA, JUAN CARLOS - MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES - ORGANIZACIONES DE ESTUDIANTES - FEDERACIÓN UNIVERSITARIA ARGENTINA - MOVIMIENTO DE ORIENTACIÓN REFORMISTA
|
|
Resumen general del audio:
El movimiento estudiantil mendocino entre los años 1971-1973 será la fracción que exprese más tempranamente, en nuestra provincia, una oposición frontal a la política de la dictadura y del G.A.N, en su lucha contra el “limitacionismo”, caracterizándose por el elevado grado de intensidad que tomaron los enfrentamientos, donde la lucha de calles ocupa un lugar central en las acciones estudiantiles. La determinación de la masa estudiantil movilizada y su creciente radicalización llevará a que, en 1973, se produzcan profundos debates entre las principales tendencias del movimiento estudiantil en torno a ejes tales como la lucha contra el “continuismo”, la “autonomía universitaria” y los posicionamientos ante el nuevo gobierno. Todo este período estará atravesado por las discusiones acerca de la forma organizativa que tomarán los estudiantes.
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|