| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Nosotros y los otrosel otro y los otros en la política internacional pre y pos en la Gran Guerra, el problema inmigratorio y la enseñanza, 1898 - 1919Por: 
   
   
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Estanislao Zeballos contribuyó a crear el  imaginario e inventar la patria Argentina desde 
La Revista Derecho, Historia y Letras. Esta construcción de la nacionalidad, se dio en el plano de la  elite, desde su interior. Al fin y al cabo su papel de intelectual fue orgánico a su  clase. Es así que son numerosos los artículos que aparecen en relación a la celebración del centenario haciendo hincapié en la importancia que debe asignársele a la  educación. A partir del tomo XXXVI van apareciendo discursos alusivos que se continúan  en la Revista en el período de la Gran Guerra y cuyo sentido es sin lugar a dudas consolidar la idea de identidad nacional frente a las ideas de aquellos inmigrantes a los que el país había acogido. El año del Centenarioencontrará a  Zeballos como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, sin perder  de  vista  su "Revista" y la necesidad permanente de inculcar los valores nacionales.
La  temática  educativa como aspecto central de la conformación de la identidad se evidencian en los contenidos de los discursos que en el Centenario publica la Revista. Y así, en la República Argentina, el 25 de mayo de 1910, entre otros discursos, el presidente doctor José Figueroa Alcorta, en el acto de colocación de la piedra  fundamental  del  monumento a la Revolución de Mayo en líneas generales expresaba que se debía rendir  honor a los grandes principios morales y políticos tutelares de la libertad y del derecho  humano, que infundieron en el espíritu argentino el ideal de la patria soberana. Señalando que ese esfuerzo heroico de aquel veinticinco de mayo de 1810, con sus afanes y quebrantos por la conquista de sus ideales y el desenvolvimiento de sus aptitudes orgánicas debe servir de guía para generaciones futuras. 
En La Revista se publican entre 1910 y 1918 distintos discursos y homenajes al Centenario, y continúan hasta 1922  aunque esporádicamente en esa fecha.
En ellos se destaca el virtuoso heroísmo que nos dio patria  y la necesidad de estímulo y 
esperanza para las  generaciones sucesivas que  perpetúen en los siglos la altiva  tradición  de  Mayo, donde  se  inician los antecedentes  históricos de la incorporación del país al  concierto de los pueblos libres. Es necesario crear una identidad nacional en un período en que los extranjeros eran numéricamente superiores a la población nativa y fundamentalmente en un período en que  los países de origen de dichos inmigrantes  en su mayoría  estaban enfrentados militarmente. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales - Sociología
 
 Palabras clave : 
Identidad nacional
 
 Descriptores: 
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS - IDENTIDAD CULTURAL - ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL - HISTORIA DE ARGENTINA - HISTORIA POLITICA - HISTORIA SOCIAL
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Shaw, Enrique E.; Borgarello, Esther S.. 
(2016). 
Nosotros y los otros . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9789.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |