| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Semiótica del turismo.caso del imaginario Patagonia a partir de la década de 1950Por: 
  Universidad Nacional de La Plata 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 La problemática central de este trabajo se desarrolla en torno a la deconstrucción del imaginario turístico de la Patagonia argentina en la década de 1950. Para llevar a cabo un análisis integral de la temática en cuestión, se profundizará en los procesos históricos y  políticos que dieron lugar al desarrollo del turismo en esta región. 
Para ello se parte de un relevamiento de los acontecimientos a partir de las décadas de  1930 y 1940. Éstas últimas comprenden dos etapas de gran importancia para la República Argentina: la llamada "década infame" y la primer presidencia de Juan Domingo Perón.
Asimismo, para identificar los acontecimientos y actores sociales que posibilitaron el pasaje de un turismo reservado exclusivamente para las elites de la época hacia un turismo de masas y comprender los significados sociales en juego, la línea de  investigación se servirá de los principios de la semiótica. Esta herramienta 
metodológica permitirá precisar tanto a los signos que operan dentro de una sociedad, así  como también al entretejido de significados  generados a partir de aquellos. 
La presente investigación se ubica dentro del marco del proyecto denominado perspectivas epistemológicas de los estudios turísticos, el cual propone dar al fenómeno turístico un tratamiento de carácter transdisciplinar. 
 
 Disciplinas: Ciencias sociales - Semiótica
 
 Descriptores: 
TURISMO - POLÍTICA TURÍSTICA - FOMENTO DEL TURISMO - REGIÓN PATAGÓNICA (ARGENTINA)
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Petrolli, Marina Florencia. 
(2016). 
Semiótica del turismo. . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /9567.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |