| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Relevamiento y sistematización de instrumentos de promoción de la investigación y desarrollo de las universidades de la Asociación de Universidad del Grupo Montevideo (AUGM)Por: 
  Universidad Nacional del Litoral 
  Universidad Nacional del Litoral 
  Universidad de Melbourne (Australia) 
   
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El trabajo presenta resultados de un relevamiento realizado con el fin de sistematizar las  
principales características de los instrumentos de promoción de la I+D que se implementan en el núcleo de Universidad de la AUGM. Tal caracterización persigue un doble objetivo, por un lado conocer la diversidad de modalidades de promoción de la I+D que se da entre las universidades, y por el otro establecer el origen de los fondos que se canalizan en los diversos instrumentos. 
Con el primero de los objetivos se busca conocer la heterogeneidad de instrumentos que existen entre  las  Universidades  del  grupo,  teniendo  en  cuenta  la  diversidad  de  los  objetivos que los mismos  persiguen, su modalidad de implementación y los mecanismos  de evaluación previstos.  
Con el segundo de los objetivos, se pretende establecer las distintas fuentes de  financiamientos que utilizan las Universidades para la promoción de la I+D.  Para ello, el trabajo se divide en tres secciones y unas breves conclusiones. 
En la primera sección se realiza un breve presentación de la AUGM y de los objetivos del proyecto en el cual se realizó el  relevamiento. En la segunda sección se analizan las  principales  características  e los instrumentos,  teniendo en cuenta los objetivos, la   modalidad de implementación y los mecanismos de evaluación, en tanto que en la tercera sección se analizan las distintas fuentes de financiamiento, prestando especial atención a si los fondos provienen de la propia universidad, o si  por  el  contrario, las fuentes de  financiamiento son  exógenas, en cuyo caso se establece el origen (sector gobierno, privado, etc.). Al final, unas breves conclusiones destacan los principales puntos del análisis.  
Todos los datos presentados son el resultado de un trabajo de campo (encuestas y  entrevistas) aplicadas a las áreas de gestión de I+D de Universidades de AUGM, actividades que se enmarcan en un Proyecto de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA).             
 
 Disciplinas: Sociología - Ciencias de la educación
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - UNIVERSIDADES - INVESTIGACIÓN EDUCATIVA - EDUCACIÓN COMPARADA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Comba, Daniel A.; Carrel, Lucila; Barros de Barros, Fabiana; Hynes, Erica. 
(2013). 
Relevamiento y sistematización de instrumentos de promoción de la investigación y desarrollo de las universidades de la Asociación de Universidad del Grupo Montevideo (AUGM) . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /6279.  
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |