Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20831· Link permamente: /20831
Tesina de grado  
 

El impacto de la responsabilidad social empresaria en el gerenciamiento estratégico de costos del sector vitivinícola mendocino

Por: enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
enviar el email al autor Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Realizada en:

Páginas: 340 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Tesis de grado de Ciencias Económicas

Colaboradores: Murcia, Enzo Director/a;

Nombre de la carrera: Contador Público Nacional y Perito Partidor

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas

Título al que opta: Contador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Resumen en Español:

La investigación que se presentamos a continuación, titulada "El impacto de la responsabilidad social empresaria en el gerenciamiento estratégico de costos del sector vitivinícola mendocino", tiene como objetivo analizar la aplicación de Responsabilidad Social Empresaria en la Industria Vitivinícola y describir las prácticas realizadas por algunas fincas, bodegas y empresas del sector mencionado, con la finalidad de orientar a quienes pretender incursionar en materia de Responsabilidad Social Empresaria.
El mercado vitivinícola está en constante cambio y es un pilar en expansión de la economía mendocina. Se observa interés por parte de este sector en la aplicación de las prácticas de responsabilidad social empresarial (RSE en adelante). Enfocándose en lo ambiental, ético-cultural, social y económico.
La aplicación del Gerenciamiento Estratégico de Costos (GEC en adelante), consiste en ver a las distintas actividades que componen la cadena de valor del sector vitivinícola.
El objetivo del presente trabajo es analizar la implementación de la RSE y el GEC en el sector vitivinícola de la provincia de Mendoza. A través de un examen exhaustivo de toda la cadena de valor, se considera desde los viñateros que operan en la región, las bodegas locales, las empresas dedicadas a la producción de derivados vínicos, hasta la percepción y participación de la sociedad en general, ofreciendo una visión integral y contextualizada sobre estas prácticas dentro de la industria.
La metodología propuesta para este trabajo de investigación es de carácter exploratorio. A través de la realización de encuestas dirigidas, a parte de los distintos actores que conforman la cadena de valor del sector vitivinícola. Se busca arribar a conclusiones sobre la implementación de la RSE y su impacto en el GEC de las empresas del sector.
El estudio se enfoca en validar la hipótesis central de este trabajo, la cual postula que la aplicación de RSE en el sector vitivinícola mendocino, aunque pueda representar un costo en el corto plazo, se traduce en una inversión a largo plazo. Esto se debe a que las acciones de RSE conlleva significativos beneficios en términos de reputación e imagen corporativa, lo que refuerza la sostenibilidad y competitividad de las empresas en el tiempo.


Disciplinas:
Ciencias económicas

Descriptores:
BEBIDA ALCOHÓLICA - INVERSIÓN - COMPETITIVIDAD - CADENA DE VALOR - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)





Cómo citar este trabajo:

Barrello Hernández, Luciana Agostina; Gomez Herrera, Camila Abigail; Puga, Camila Luciana. (2024). El impacto de la responsabilidad social empresaria en el gerenciamiento estratégico de costos del sector vitivinícola mendocino: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20831.
Fecha de consulta del artículo: 03/09/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License