Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20491· Link permamente: /20491
Tesina de grado  
 

Aprendices de generatividad

una exploración de los dilemas éticos, sociales y culturales frente al auge de la inteligencia artifcial generativa como técnica

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Realizada en:

Páginas: 141 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Benasayag, Ariel Director/a; Arias, Valentina Integrante del jurado; Roberts, Jorge Integrante del jurado; López, Amalia Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Comunicación Social

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Título al que opta: Licenciado/a en Comunicación Social


Resumen en Español:

Esta obra es producto de una investigación bibliográfica y dialéctica, que aborda las tensiones entre innovación tecnológica, transformación cultural y responsabilidad ético-política. En primer lugar, parte de un análisis de casos y dilemas actuales en torno al auge la inteligencia artificial generativa (GenIA), capaz de crear contenido original en diferentes formatos a partir de datos. A partir de ello, se realiza un recorrido filosófico e histórico sobre la técnica como elemento constitutivo de la especie humana y factor insoslayable en su evolución. Además, se presenta un compendio acerca de la consolidación de la inteligencia artificial como disciplina científica, incluyendo hitos clave y figuras destacadas en la historia de la cibernética y la computación. Haciendo referencia a diversos autores, movimientos y corrientes académicas, esta tesis propone distanciarse de posturas que considera reduccionistas e improductivas ante el avance de la técnica, pero que sin embargo resultan recurrentes y comunes en la sociedad, las cuales engloba en dos claras tendencias “tecnófila" y “tecnófoba". En su lugar, tomando como referente a Bernard Stiegler, se plantea adoptar una perspectiva farmacológica, crítica pero constructiva a la vez. Desde este enfoque, se señala la necesidad de desmitificar a la inteligencia artificial, comprendiéndola por lo que realmente es: una prótesis técnica ya integrada a nuestra realidad. El título del trabajo se inspira en El aprendiz de brujo de Goethe, como una metáfora del gran desafío que nos supone como humanidad lidiar con los efectos de nuestras propias innovaciones técnicas, cuyo poder a menudo supera nuestra capacidad de asimilación y control.
Desde esta perspectiva, se puntualizan estrategias basadas en la educación, la participación, la transparencia y la regulación, con el objetivo de fomentar una convivenciamás democrática, creativa y reflexiva en conjunto con la inteligencia maquínica, en posd el bien común.


Disciplinas:
Comunicación

Descriptores:
NUEVAS TECNOLOGÍAS - DESARROLLO CIENTÍFICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA - INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) - DERECHOS DE AUTOR

Palabras clave:
Colonialismo digital - Tecnofobia - Tecnofilia




Cómo citar este trabajo:

Bernard, Lucía Paloma. (2024). Aprendices de generatividad : una exploración de los dilemas éticos, sociales y culturales frente al auge de la inteligencia artifcial generativa como técnica (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20491.
Fecha de consulta del artículo: 15/04/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License