Identificador #19992·
Link permamente: /19992
 |
Tesina de grado |
|
 |
|
Enfermería basada en la evidencia
un modelo que propone un cambio a favor del incremento en la calidad de los cuidados y el desarrollo de una práctica basada en la evidencia
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
Este proyecto se inspira con la convicción que amerita, la importancia que le otorga la investigación a la enfermería como profesión y como ciencia del cuidado. Se pretende demostrar que un conocimiento científico que avale la praxis enfermera, contribuye a brindar cuidados integrales, humanizados y de calidad con eficacia y eficiencia. Se contempla que la práctica de enfermería está perdiendo su esencia y su autonomía, realizando en muchas ocasiones, sólo cuidados dependientes y restando importancia a los cuidados independientes de la profesión. De esta manera, se pretende describir la problemática actual en la que actúan los profesionales de enfermería, el modelo que se utiliza para tomar decisiones referentes a los cuidados que se brindan, sobre qué bases justifican su accionar y qué elementos son los que facilitan o dificultan la implementación de la incorporar la investigación, como herramienta diaria, en la praxis de enfermería, y en los servicios anteriormente detallados del Hospital Notti.
Esto permitirá, determinar los beneficios y limitaciones que presenta la enfermería basada en la evidencia (EBE), en el momento de tomar decisiones y de brindar cuidados de enfermería de calidad. Por tal motivo, se pretende saber si la practica enfermera de dicho hospital está orientada hacia lograr cuidados cada vez más eficaces y eficientes basados en la investigación, o bien, si la práctica está orientada a cuidados puramente técnicos y rutinarios. La incorporación de la EBE y el surgimiento de una práctica basada en la evidencia (PBE), permite un mejor desempeño profesional, acreditando la experiencia individual y afianzando los nuevos conocimientos que se derivan de la aplicación de este modelo.
La EBE propone un modelo en el cual se plantea una pregunta procedente de los problemas cotidianos y cuya respuesta se evalúa sistemáticamente a partir de los resultados de investigación que orientan las decisiones en beneficio del paciente, sin dejar de lado el juicio crítico, la experiencia y los aspectos socioculturales que, en conjunto, van dirigidos a mejorar la calidad y efectividad de los cuidados. Como metodología de mejoramiento de la práctica profesional y fortalecimiento de la investigación, es posible en su totalidad si cuenta con el aporte de la investigación cualitativa que aporta el aspecto socio-afectivo y de esta manera poder abarcar de manera holística al paciente y su salud. Con ello se pretende el compromiso de los profesionales de generar conocimientos responsables, desde la pluralidad y el respeto por el ser humano. Cabe destacar, que es al paciente, ser humano, al que se le están brindando los cuidados, en el cual nos basamos para acentuar la necesidad en lograr cuidados más eficientes y eficaces utilizando como base la enfermería basada en la evidencia.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
ENFERMERÍA BASADA EN LA EVIDENCIA - CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD - ATENCIÓN DE ENFERMERÍA - HOSPITAL PEDIÁTRICO DR. HUMBERTO NOTTI (GUAYMALLÉN, MENDOZA, ARGENTINA)
Notas:
Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|